Que son los antioxidantes. Antioxidantes y belleza. Beneficios. Nutrir nuestra piel.

Hay un grupo de vitaminas, minerales, colorantes naturales y otros compuestos de vegetales y enzimas llamadas «antioxidantes», que bloquean el efecto dañino de los «radicales libres»

¿QUE SON LOS ANTIOXIDANTES?

Hay un grupo de vitaminas, minerales, colorantes naturales y otros compuestos de vegetales y enzimas llamadas «antioxidantes», que bloquean el efecto dañino de los «radicales libres».

La mayoría de los antioxidantes están en frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales integrales.

Vitamina C: kiwi, mango, piña, cítricos, melón, fresas, moras, pimientos, tomate, verduras de la familia de la col, frutas y hortalizas.

Vitamina E: aceites de oliva y soja, en el germen de trigo, en cereales, en vegetales de hoja verde y en frutos secos.

Selenio: carne, pescado, marisco, cereales, huevos, frutas y verduras.

Zinc: Carnes, vísceras, pescado, huevos, cereales completos y legumbres.

Cobre: hígado, pescado, marisco, cereales completos y vegetales verdes

ANTIOXIDANTES Y BELLEZA.

La función de un antioxidante es detener el proceso de envejecimiento y la descomposición de las células y, su principal tarea es inhibir a los radicales libres.

Entre las consecuencias que produce la falta de antioxidantes se encuentran algunos trastornos como son: manchas en la piel, cutis áspero y cabello débil y quebradizo….

BENEFICIOS DE LA INGESTA DE ANTIOXIDANTES.

Con los años, los radicales libres pueden producir una alteración genética, aumentando el riesgo de cáncer, o bien reduciendo la funcionalidad de las mitocondrias, lo que es característico del envejecimiento.

El ejercicio excesivo, la contaminación ambiental, el tabaquismo, dietas ricas en grasas y la sobre exposición a los rayos solares generan más radicales libres, por tanto, es muy importante saber lo que comemos y de qué manera pueden afectar los malos hábitos en nuestro organismo, efectos que podemos notar por dentro y por fuera de nuestro cuerpo.

ALIMENTOS QUE NUTREN NUESTRA PIEL:

Vitamina A   es un nutriente liposoluble que se encuentra presente en la naturaleza en dos formas: vitamina A activa y caroteno.

La vitamina A activa se encuentra concentrada solamente en ciertos tejidos de productos de origen animal en los que el animal ha metabolizado el caroteno contenido en su alimentación en vitamina, estos son: la leche y sus derivados, la yema del huevo, carnes y vísceras. Estos alimentos además también contienen bastante colesterol.

Una de las fuentes más ricas de vitamina A activa es el aceite de hígado de pescado aunque también se encuentra presente en el hígado de vaca, de pavo, de cerdo y de pollo.

El caroteno debe ser convertido a vitamina A antes de poder ser utilizado por el cuerpo. El caroteno abunda en la zanahoria y el tomate, pero se encuentra en concentraciones aún mayores en ciertos vegetales de hoja verde como espinaca, hojas de remolacha, brócoli, col y en los de color naranja como la calabaza, el melón.

La Vitamina A ayuda al crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo así como a mantener la piel suave, flexible y sana. Internamente ayuda a proteger las membranas mucosas de la boca, la nariz, la garganta, los pulmones y por eso reduce la susceptibilidad a las infecciones.

Además, la vitamina A estimula la secreción de jugos gástricos necesarios para la adecuada digestión de las proteínas.

Otra función importante de la vitamina A es la fabricación de huesos y dientes fuertes, la formación de sangre y el mantenimiento de una buena visión.

Las personas que miran mucha TV y los que trabajan con luces muy intensas, requieren más vitamina A.

La vitamina E  es otra aliada en cuanto a belleza de piel se refiere.

Ayuda con la humectación y la regeneración celular.

Se encuentra en las cáscaras de los cereales como en el germen de trigo, y maíz, la avena, el arroz integral y también en vegetales verdes como espinaca, espárragos, nueces, semillas y aceitunas.

La vitamina C  también es necesaria para la formación de colágeno.

El colágeno se encuentra en la piel como un entramado de fibras que la sostienen y la mantienen firme y elástica. Cuando la producción de colágeno empieza a disminuir (alrededor de los 35 años) es cuando comenzamos a ver que la piel se pone flácida y las arrugas comienzan a aparecer.

Se puede ayudar a la producción de colágeno con el correcto consumo de alimentos que contengan vitamina C.

Esta vitamina se encuentra sobre todo en los alimentos cítricos como la naranja, mandarina o limón. También está en abundancia en el pimiento, tomate y fresas.

La vitamina C se destruye al contacto con el oxígeno del aire y el calor, por eso es recomendable consumir los alimentos que la contienen frescos y sin cocer.

La vitamina B  la podemos encontrar en la leche y sus derivados, los huevos y las carnes y vísceras.

La levadura de cerveza es una de las principales fuentes de complejo B.

También se encuentra mucho en las setas como los champiñones

C. Rodriguez

Técnico Sup. en Dietista

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close